Informe ejecutivo – Situación del IRPH (octubre 2025)
Resumen claro y actualizado sobre la evolución judicial del IRPH, el índice hipotecario que ha afectado a miles de familias en España. Este informe pertenece a las Sesiones de Empoderamiento PAH y busca entender, de forma sencilla, qué está pasando y qué pueden hacer las personas afectadas.
🔍 ¿Qué es el IRPH?
El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) ha sido utilizado por muchas entidades para calcular los intereses de hipotecas. A diferencia del Euríbor, ha sido históricamente más caro y menos transparente, provocando que miles de familias pagaran de más sin saberlo.
⚖️ Europa ya se pronunció
En 2024, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sentó las bases de transparencia obligatoria en la sentencia C-300/23:
- Los bancos debían explicar claramente cómo se calcula y evoluciona el IRPH.
- También debían compararlo con el Euríbor para que el cliente entendiera el coste real.
Si esa información no se entregó de forma comprensible: 👉 la cláusula puede ser nula por falta de transparencia y el consumidor puede reclamar lo pagado de más.
🇪🇸 El Tribunal Supremo español (octubre 2025)
- El Supremo se reunió en julio de 2025 para resolver definitivamente el asunto, pero aún no ha publicado su sentencia.
- Se espera un fallo inminente que podría afectar a más de un millón de hipotecas y miles de millones en devoluciones.
- Todo apunta a que el Tribunal seguirá la doctrina del TJUE exigiendo transparencia plena en la comercialización.
Mientras tanto, numerosos juzgados ya están anulando cláusulas IRPH por falta de información clara y comparativas con el Euríbor.
📚 Qué podría decir el fallo del Supremo
Es probable que los jueces deban valorar caso por caso:
- Si el cliente recibió información suficiente sobre el índice.
- Si se le mostró una comparativa con el Euríbor.
- Si comprendió que el IRPH podía resultar más caro.
En caso de falta de transparencia: la cláusula sería nula y podría sustituirse por Euríbor + diferencial.
⚠️ Riesgos y escenarios
- 🔸 Si el Supremo adopta un criterio restrictivo, la nulidad no será automática.
- 🔸 Si falla a favor de los consumidores, podrían reclamarse devoluciones masivas.
- 🔸 En todo caso, las reclamaciones individuales siguen avanzando con éxito.
⚙️ Qué pueden hacer las personas afectadas
- Localizar la escritura de hipoteca y revisar la explicación del IRPH.
- Reunir documentación (contrato, folletos, recibos…).
- Consultar con un colectivo como la PAH o una asociación de consumidores.
- Valorar presentar reclamación individual sin esperar la sentencia si hay falta de transparencia evidente.
⚖️ Contexto legal complementario
- La Ley de Acciones Colectivas sigue pendiente en el Congreso, por lo que las reclamaciones siguen siendo individuales.
- El resultado del IRPH puede reactivar el debate sobre ética bancaria y responsabilidad social.
✊ Por qué importa
Un fallo favorable a los consumidores supondría:
- ✅ Declarar abusivas las cláusulas IRPH opacas.
- ✅ Permitir recuperar cantidades pagadas de más.
- ✅ Sentar un precedente de justicia financiera y transparencia bancaria.
