🗓️ Añadir próxima asamblea (martes 18:00h)   |   📥 Descargar .ics

Riesgo de Emergencia Residencial (RER)

El Riesgo de Emergencia Residencial (RER) identifica situaciones de vulnerabilidad habitacional grave donde una persona o familia no puede mantener una vivienda en condiciones adecuadas o está a punto de perderla. Conocer este concepto nos permite actuar a tiempo y exigir respuestas efectivas.

1️⃣ Naturaleza del RER

El RER no es una etiqueta administrativa, sino un indicador de urgencia social y residencial. Permite evaluar de forma objetiva si un hogar está en riesgo de exclusión habitacional y necesita respuesta inmediata por parte de las administraciones.

  • Acceso a mesas de emergencia social (vivienda temporal pública).
  • Ayudas económicas urgentes para alquiler o suministros.
  • Intervención prioritaria de servicios sociales y entidades como la PAH.

2️⃣ Causas principales

  1. Pérdida o amenaza de pérdida de vivienda: desahucio por impago, fin de contrato, ocupación por necesidad o cesión precaria.
  2. Inaccesibilidad económica: ingresos insuficientes, alquiler o hipoteca que supera el 30-40 % de los ingresos, endeudamiento, paro prolongado.
  3. Condiciones inadecuadas: humedades, filtraciones, falta de calefacción, cortes de agua/luz/gas, insalubridad.
  4. Ausencia de alternativas o apoyo: falta de vivienda alternativa, red familiar o recursos propios.

3️⃣ Evaluación del riesgo

El nivel de RER se valora cruzando factores económicos, habitacionales, sociales y legales:

Dimensión Indicadores principales Ejemplo de riesgo
Económica Relación ingresos / coste vivienda Hogar que destina más del 40 % al alquiler
Habitacional Estado y estabilidad de la vivienda Desahucio inminente o condiciones insalubres
Social Apoyo familiar, salud, edad Familia monoparental sin red de apoyo
Legal Situación jurídica Procedimiento judicial o impago prolongado

4️⃣ Qué hacer si se detecta RER

Cuando se confirma una situación de riesgo, es importante actuar con rapidez y coordinación:

  • Contactar con Servicios Sociales y solicitar prioridad por RER.
  • Solicitar acceso a vivienda de emergencia (mesa de emergencia).
  • Pedir ayudas al alquiler o a los suministros básicos.
  • Buscar acompañamiento jurídico y social con entidades como la PAH.
  • Solicitar informe técnico de habitabilidad si existen deficiencias graves.

5️⃣ Conclusión

El Riesgo de Emergencia Residencial es una herramienta clave para garantizar el derecho a la vivienda digna. Reconocerlo a tiempo permite activar soluciones antes del desahucio o del deterioro irreversible de las condiciones de vida.

Detrás de cada caso hay una historia y una oportunidad de acompañamiento. La PAH está para que ninguna familia enfrente sola su emergencia habitacional.

💚 Esta guía forma parte de las Sesiones de Empoderamiento PAH de la PAH Baix Llobregat Nord.

Scroll al inicio